ASTRONOMIND
¿«El universo» como concepto te genera desapego o rechazo? Este sitio es la solución.
Una de las misiones de Astronomind es acercar el universo, la astronomía y la cosmología a todos los públicos. Quiero que nos reconciliemos con lo que está ahí fuera, lo que nos rodea pero también nos constituye. Que deje de darnos miedo o parecernos que no merece la pena, o que es tratar de entenderlo es inútil.
Astronomind quiere dar un toque humano al cosmos.
Me gustaría que este lugar te ayudara a establecer un vínculo con conceptos que a menudo nos suenan ajenos y a ver de forma más directa qué impacto tiene el estudio del universo en nuestras vidas, tanto en lo práctico como en lo existencial. En el estudio de los agujeros negros, por poner un ejemplo, podemos conocer mucho más sobre el comportamiento de la materia en estados extremos, pero es yendo a esos extremos que quizá nos acerquemos más a entender de qué está hecho el espacio-tiempo o qué es propenso a hacer, y en consecuencia nos entenderemos mejor a nosotros mismos, que no somos más que un afloramiento del tejido que todo lo conforma, y estamos sujetos a sus leyes. El universo no es solo frío e inerte; se expande, se compone de elementos que nacen, se mueven y agitan, se influyen unos a otros y se desintegran sirviendo de caldo de cultivo para nuevos elementos; extrañamente humano, ¿verdad? Además, alberga todas las preguntas y respuestas fundamentales. Estudiar el universo solo es un desperdicio si queremos darle la espalda a la condición humana.
¿Cómo surge Astronomind?
Astronomind aparece en mi mente —nunca mejor dicho— al poco de empezar a participar en los eventos del grupo de astronomía local. Conocí a mucha gente que me inspira y me alienta a seguir alimentando esta pasión, y la experimenté de manera más práctica que nunca. No obstante, la astronomía —tanto visual como astrofotografía— es una afición cara. Es por eso que antes de precipitarme y derrochar sin estar seguro de cómo quería materializar mi interés por el universo, comencé a indagar, a preguntar a todas esas personas de la agrupación cómo se relacionaban con el hobby. Y, como en todo, no hay una sola respuesta. Algunos son apasionados de la astrofotografía; otros se debaten entre inmortalizar una nebulosa o la cabeza de un escarabajo. Otros plantan su dobsoniano de diez pulgadas dondequiera que haya un evento para observar directamente, para que los fotones que nacen de los astros o rebotan en ellos les den directo en sus pupilas sin intermediario que valga. En este contemplar reposado, me di cuenta de que la palabra escrita sería el mejor vehículo para destilar y compartir mi admiración por el espacio; adoro escribir.
Con respecto al nombre, en mi búsqueda de unificar la escala cósmica y la humana, mi hermano Patricio dio con el nombre «Astronomind» que fusiona los términos «astronomía» y «mind» —mente en inglés— y me pareció muy adecuado para el tono de la página y lo que quiero conseguir; mostrar el universo desde el filtro y el sesgo de la mente humana y hermanarlos.
¿En qué secciones está dividida Astronomind?
Dejando a un lado esta misma página y la del autor, aquí listo las categorías de Astronomind y un resumen de lo que encontrarás en ellas.

HALLAZGOS
En esta sección escribo sobre importantes descubrimientos en el mundo de la astronomía, la cosmología o la física y sus implicaciones a nivel humano y existencial.

REFLEXIONES
Por aquí es donde soy más yo, y cuento mis impresiones más personales sobre esta ciencia y mis experiencias disfrutándola y aprendiendo.

MISIONES
Aquí explico los valientes intentos de la humanidad de ir más allá, los proyectos, las proezas y los objetivos de quienes están detrás de ellos.

TECNOLOGÍA
Desde telescopios a detectores de ondas gravitacionales, presentaré avaces relacionados directa o tangencialmente con el estudio del universo.

ESPECULACIÓN
Ejercitando la imaginación, sí, pero partiendo de posibles; paradojas, tiempos y estados remotos del universo, ensayos y mucho más.
Autoría de las fotos:
Hallazgos – Foto: Event Horizon Telescope, recurso distribuido por el European Southern Observatory, archivo de uso libre
Reflexiones – AndrewHorne, Public domain, via Wikimedia Commons
Misiones – Ilustración, NASA/JPL-Caltech
Tecnología – The large-scale «ATLAS detector» project was initiated 30 years ago. (Photo: Claudia Marcelloni/CERN)
Especulación – Remedios Varo, La creación de las aves https://historia-arte.com/obras/la-creacion-de-las-aves